A sus 23 años, Franco Pereyra ha construido una trayectoria poco común en el ámbito artístico y periodístico bonaerense.
Radicado en Moreno, se moviliza en silla de ruedas, pero nunca ha permitido que eso sea un freno: al contrario, lo considera “una estimulación para hacer las cosas de manera distinta” y un motor para no rendirse jamás.
De la producción al management
Con credenciales de prensa de la Unión de Trabajadores de Prensa de la provincia de Buenos Aires (UTPBA) y de la Federación Interamericana de Periodismo (FIP), Franco equilibra múltiples roles: es manager y difusor artístico, productor de radio, teatro y televisión, y representante bajo su marca FP Music, que creó cuando tenía apenas 16 años.
“Me considero una persona versátil”, explicó a Moreno es lo que hay Pereyra. “Si bien soy periodista… estoy enfocado en la parte artística como representante con mi marca personal FP Music, que nació desde que tengo 16 años”.
La mirada sobre referentes y oportunidades
Lejos de identificarse con un solo mentor, Franco busca en cada creador aquello que lo inspire: “No tengo referentes puntuales, sino que veo más el trabajo bien hecho de cada persona y trato de rescatar lo mejor para cada situación que deba comunicar en mi día a día laboral y personal”.
Para él, las redes sociales son fundamentales: “Hoy por hoy se convirtieron en una gran capa de oportunidades (afirmó a Moreno es lo que hay), y para el arte es muy necesario porque a través de ellas se difunde para todo el país y el mundo con tan solo un dispositivo”.
El arte y el periodismo, un binomio esencial
Pereyra considera que el periodismo cumple un rol clave en el ecosistema artístico: “El eje primordial del arte es el periodismo a la hora de comunicar el trabajo del artista y la repercusión que tiene, ya que saca a la luz esa labor”.
Para él, el periodismo no solo informa: “Es algo muy importante porque me enseñó (y me sigue enseñando) que por más cosas que uno sepa, hay infinitas más por aprender, desde noticias hasta culturas diferentes”.
Sobre el arte, sostiene a Moreno es lo que hay que “es aquello que hacemos con pasión y sin importar la parte económica; es el hacer algo que nos haga distintos en un mundo que invita a crear y ser uno mismo en lo que uno ama hacer”.
Un mensaje de resiliencia
La historia de Franco Pereyra demuestra que las limitaciones físicas no definen el horizonte de los sueños. “Con 23 años nunca me rendí (se describe); estar en silla de ruedas para mí no es impedimento, sino estimulación para hacer lo que los demás hacen de otra manera. Me ayuda a enfrentar lo cotidiano, a ser fuerte y a no rendirme”, cerró a Moreno es lo que hay.
Su consejo para quienes comienzan: “No busquen el momento justo, créenlo y actúen. Es mejor intentarlo que quedarse con las ganas y preguntarse ‘¿Qué hubiera pasado si lo intentaba?’”.
Hoy, FP Music se perfila como una empresa difusora consolidada, y su fundador sigue trazando nuevos caminos: el de difundir talento con profesionalismo, pasión y un mensaje claro: nunca darse por vencido.